Nuestros servicios

Laboratorio bioquimico
Tel. 492 156 4494
Empresa independiente en el mismo edificio.

Medicina Nuclear
Tel. 492 103 01 19

Rayos X
- Estudios simples
- Estudios especiales contrastados
- Fluoroscopia

Imagen de la mama
- Mastografía
- Tomosíntesis
- Ultrasonido
- Resonancia
- Procedimientos intervencionistas de la Mama

Radiología dental
- Ortopantomografía
- Cefalometría
- CONE BEAM (3D)

Radiología Intervencionista
- Biopsias
- Drenajes y procedimientos percutáneos
- Procedimientos y tratamientos vasculares
- Tratamientos oncológicos

Resonancia magnética
1.5 Tesla
- Angio Resonancia
- Colangio Resonancia y Abdomen
- Protocolo Stroke
- Espectroscopia
- Mama
- Pelvis Femenina
- Próstata
- Tractografía
- Neuro Imagen
- Cartigram
- Músculo Esquelético
- Artroresonancia
- Enteroresonancia
Protocolo de seguridad
Será necesario ponerse una bata de hospital. Esto es para evitar la aparición de artefactos en las imágenes finales y para cumplir con las normas de seguridad relacionadas con los campos magnéticos potentes.
Las pautas acerca de las comidas y bebidas antes de un examen por RMN varían de acuerdo al tipo específico de examen y al centro de diagnóstico por imágenes. Coma y beba de forma usual, al menos que su médico le indique lo contrario.
Algunos exámenes de RMN utilizan una inyección de material de contraste. El médico le podría preguntar si tiene asma o alergia a los materiales de contraste, a drogas, a comidas, o al ambiente. El material de contraste comúnmente utilizado para un examen de RMN se llama gadolinio. Los médicos podrían utilizar gadolinio en pacientes con alergias al contraste con yodo. Es mucho menos probable que un paciente tenga una alergia al material de contraste con gadolinio que al contraste con yodo. No obstante, incluso cuando se sabe que el paciente tiene una alergia al contraste con gadolinio, aún se podría utilizar el contraste con gadolinio luego de pre-administrar el medicamento adecuado. Para más información (en inglés) acerca de las reacciones alérgicas a los medios de contraste a base de gadolinio, consulte el Manual ACR sobre Medios de Contraste.
Hable con el tencólogo o el radiólogo si usted tiene cualquier problema grave de salud o cirugías recientes. Algunas enfermedades, tales como la enfermedad grave del riñón, podría significar que a usted no se le puede administrar gadolinio de forma segura. Podría necesitar un análisis de sangre para confirmar que sus riñones estén funcionando normalmente.
Las mujeres siempre deben hablar con sus médicos y tecnólogos si están embarazadas. Se ha usado la RMN desde los ’80 sin ningún informe de malos efectos en las mujeres embarazadas o en sus bebés que aún no han nacido. No obstante, el bebé estará sometido a un fuerte campo magnético. Por lo tanto, las mujeres embarazadas no deben hacerse este examen en el primer trimestre, a menos que se asuma que el posible beneficio de la RMN supera con creces los posibles riesgos. Las mujeres embarazadas no deben recibir inyecciones de material de contraste con gadolinio a menos que sea absolutamente necesario. Consulte la página de Seguridad en la RMN durante el embarazo para más información.
Si sufre de claustrofobia (miedo a los espacios reducidos) o ansiedad, pídale a su médico que le recete un sedante suave antes del día de su examen.
Deje todas las joyas y otros accesorios en su casa o quíteselos antes de la exploración de RMN. Los metales y objetos electrónicos no están permitidos en la sala de examen. Pueden interferir con el campo magnético de la unidad de RMN, causar quemaduras, o transformarse en proyectiles dañinos. Dichos artículos incluyen:
Joyas, relojes, tarjetas de crédito, y audífonos, todos pueden dañarse
Broches, horquillas, cierres metálicos, y artículos metálicos similares, que pueden distorsionar las imágenes de la RMN
Aparatos dentales desmontables
Lapiceras, navajas, y anteojos
Perforaciones en el cuerpo
Teléfonos celulares, relojes electrónicos, y aparatos de rastreo.
En la mayoría de los casos, el examen de RMN es seguro para los pacientes que tienen implantes de metal, a excepción de algunos tipos. Las personas con los siguientes implantes podrían no ser sometidas a una exploración y no deben ingresar al área de exploración de la RMN sin antes ser evaluados por cuestiones de seguridad:
- Algunos implantes cocleares (del oído).
- Algunos tipos de clips que se utilizan para los aneurismas cerebrales.
- Algunos tipos de bobinas colocadas dentro de los vasos sanguíneos.
- Algunos de los desfibriladores y marcapasos cardíacos más antiguos estimuladores del nervio vago.
Hable con el tecnólogo si tiene algún dispositivo médico o electrónico en su cuerpo. Estos aparatos puede interferir con el examen o representar un posible riesgo. Muchos de los aparatos implantados vienen con panfletos explicando los riesgos de dicho aparato con respecto a la RMN. Si usted tiene el panfleto, muéstreselo antes del examen a la persona que hace los arreglos para el examen. No se puede hacer una RMN sin la confirmación y la documentación sobre el tipo de implante y su compatibilidad con la RMN. También debe llevar al examen cualquier panfleto en caso de que el radiólogo o el tecnólogo tengan alguna pregunta.
Si existe alguna duda, una radiografía puede detectar e identificar cualquier objeto metálico. Por lo general, los objetos utilizados en las cirugías quirúrgicas no suponen ningún riesgo durante la RMN. Sin embargo, una articulación artificial colocada recientemente quizá requiera la utilización de otro procedimiento por imágenes.
Hable con el tecnólogo o radiólogo sobre cualquier granada de metralla, balas u otras piezas de metal que pudiera tener en su cuerpo. Objetos extraños cerca y especialmente los alojados en los ojos, son muy importantes porque se pueden mover o calentar durante el examen y pueden causar ceguera. Los tintes que se utilizan en los tatuajes también podrían contener hierro y podrían calentarse durante una RMN. Es raro que suceda. El campo magnético generalmente no afecta los empastes dentales, los aparatos dentales, las sombras para ojos y otros cosméticos. Sin embargo, estos objetos pueden distorsionar imágenes del área facial o cerebral. Hable con el radiólogo al respecto.
Cualquier persona que acompañe al paciente adentro de la sala de exploración también deberá ser revisada para ver si tiene objetos metálicos o aparatos implantados.

Ultrasonido 2D, 3D y 4D
- Alta resolución
- Doppler
- Elastografía

Densitometría
- DXA Central y periférica
- Composición Corporal

Tomografía
- Helicoidal 128
- Reconstrucción 3D
- Angiotomografía
- PerfuTac
- Angiotomografía Coronaria
- Calcio Score
Protocolo de seguridad
Vista prendas cómodas y sueltas para el examen. Podría tener que ponerse una bata para el procedimiento.
Los objetos de metal como joyas, anteojos, dentaduras postizas, y broches para el cabello pueden afectar las imágenes de TAC. Déjelos en su casa o quíteselos antes del examen. Algunos exámenes por imágenes requerirán que se saque los audífonos y las piezas dentales extraíbles. Las mujeres tendrán que quitarse el sostén si tuviera alambres metálicos. Podría tener que quitarse cualquier tipo de pendientes, cuando fuera posible.
Su médico podría indicarle que no coma ni beba nada durante unas pocas horas antes de su examen si se utilizará un material de contraste. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y sobre si sufre de algún tipo de alergia. Si tiene alguna alergia conocida a los materiales de contraste, su médico quizás prescriba medicaciones (por lo general un esteroide) para reducir el riesgo de una reacción alérgica. Para evitar demoras innecesarias, contacte a su médico bastante antes de la fecha de su examen.
Asimismo, informe a su médico sobre cualquier enfermedad o dolencia que haya sufrido recientemente, y sobre si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, asma, diabetes, enfermedades renales o problemas de la tiroides. Cualquiera de estas dolencias puede aumentar el riesgo de un efecto adverso.
El radiólogo también debe saber si usted sufre de asma, mieloma múltiple o cualquier otra afección de corazón, de los riñones o de la glándula tiroides, o si tiene diabetes, especialmente si está tomando metmorfina.
Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de TAC si existe la posibilidad de que pudieran estar embarazadas. Ver la página sobre Tomografía Computada (TC) Durante el Embarazo para obtener mayor información.
Si su bebé o hijo pequeño se someterá a un exploración por TAC de columna vertebral, existen ciertas medidas que pueden tomarse para garantizar que el examen no le provoque ansiedad ni al niño ni a ninguno de los padres.
¿Cómo debería preparar a mi hijo para la exploración por TAC?
Su hijo debe vestirse con prendas cómodas y sueltas para el examen. Es posible que le pidan que use una bata durante el procedimiento.
Los objetos metálicos como joyas, anteojos, audífonos, frenillos no permanentes, y broches para el cabello pueden afectar las imágenes de TAC y pueden tener que ser removidas antes del examen de su hijo. Esto puede conversarse con el tecnólogo de TAC, el especialista que llevará a cabo la exploración por TAC.
Es posible que le solicite que su hijo no ingiera alimentos o bebidas durante varias horas antes, especialmente si en el examen se utilizará un sedante o anestesia. Si se utilizan sedantes o anestesia, es probable que a su hijo no se le permita ingerir alimentos por varias horas antes del examen. Por lo general, los niños que han estado enfermos recientemente no serán sedados o anestesiados. De ser así, o si usted sospecha que su hijo se puede estar enfermando, debe hablar con su médico para reprogramar la exploración por TAC.
También debe informar a su médico si su hijo se encuentra tomando alguna medicación y si padece de algún tipo de alergia, especialmente a medios de contraste intravenosos (IV) con yodo (o al yodo mismo) o de ingesta oral. La información sobre alergias también debe ser discutida con el tecnólogo de TAC o la enfermera al momento del examen por TAC. Si sabe que su hijo tiene una alergia al material de contraste, debe informárselo al tecnólogo o al médico antes del examen para que se puedan hacer las preparaciones necesarias.
Asimismo, informe a su médico si su hijo ha sufrido alguna enfermedad o dolencia recientemente, y si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, asma, diabetes, enfermedades renales o problemas de tiroides. Cualquiera de estas condiciones puede influenciar la decisión respecto de si se usará o no un material de contraste en su niño durante el examen por TAC.